En la deficiencia de Yang, van a dominar las funciones Yin. Debido a que Qi es en parte Yang, la Deficiencia de Yang siempre contiene signos de Deficiencia de Qi. La diferencia esencial descansa en los signos de Frío que son evidentes en la Deficiencia de Yang. Deficiencia Yang o Exceso Yin Síntomas de la Deficiencia Yang Sensaciones de Frío , extremidades frías: Desarrollo de signos de Frío, debido a que la función del calentador Yang no es suficiente. Secreciones líquidas (esputo, orina): S i la función del Yang se debilita, se desencadenan secreciones o micciones frecuentes. Cuanto más se restringe la función Yang de transformación, más se manifiestan los fluidos fríos que no pueden ser usados por el cuerpo y estos productos de desecho pueden ser almacenados de forma inadecuada. Heces suaves: Si Yang es deficiente, Yin humedecerá al cuerpo de forma excesiva. Sin sed , deseo de bebidas calientes: Esta es una expresión frecuente en ...
En la naturaleza, el día se transforma en noche y la noche nuevamente en día. La mañana corresponde a Yang, el cual va aumentando hasta el mediodía, en el que es el máximo Yang. A partir del mediodía Yang decrece y Yin crece, hasta que Yin alcanza su máximo a la media noche. Nuevamente el Yang crece desde la media noche mientras que el Yin decrece. El punto del cambio no toma lugar por casualidad sino que hasta que un extremo ha alcanzado su máximo y el otro extremo ha alcanzado su mínimo. Este ciclo puede ser observado en una variedad de formas diferentes. Por ejemplo: El agua de los océanos y ríos (Yin) se evaporan y suben como vapor (Yang) en la atmósfera para nuevamente caer a tierra en forma de lluvia (Yin). En los seres humanos: Si cogemos un resfriado común, un organismo sano responderá naturalmente con fiebre. Si el Frío (Yin) penetra el organismo, el cuerpo produce Calor (Yang), para poder expulsar el Frío. El deporte activo aumenta el Calor (Yang) e...
La sobreexitación, cuando es excesiva, puede afectar al corazón y producir inestabilidad, falta de concentración y nerviosismo. La energía estalla en su máximo yang y crea un vacío que trae depresión. También el desequilibrio Fuego puede manifestarse como dispersión, agitación, altos y bajos emocionales, hablar de más, etc. Es aquí cuando hay que practicar una respiración profunda, buscar un lugar donde sentir paz y meditar, orar, cantar mantras, cantos repetitivos o solo mirar el agua (río o lago) para bajar. Cuando falta el Fuego, la persona se siente deprimida, se siente que ha perdido conexión con la fuente, conviene mover el cuerpo, bailar, cantar, compartir y divertirse. La incapacidad para reírse es el factor más triste que indica un desequilibrio Fuego. Corazón y sangre son totalmente independientes. En el corazón, el Qi (energía vital) de la comida se transforma en sangre, y el corazón asegura su vitalidad de la sangre a través de su circulación. La sangre alimenta el corazón....
Comentarios
Publicar un comentario
Agrega aquí tu comentario...